EFQM: una guía para lograr la excelencia
Contar con una guía que nos muestre los pasos a seguir en cualquier actividad es sin duda un incremento de las posibilidades de mejorar los resultados.
En gestión empresarial, el modelo EFQM es exactamente eso, una guía, modelo de gestión empresarial que nos permite ir creciendo en nuestras actividades, en el cómo hacemos las cosas y como consecuencia en los resultados que obtenemos.
El modelo EFQM se basa en 9 criterios. Cada uno de ellos realiza un exhaustivo análisis de los aspectos más relevantes de la gestión empresarial, nos indica donde nos encontramos y nos permite definir nuestras líneas de mejora.
Cinco de estos criterios están relacionados con los agentes facilitadores es decir, con el como hacemos las cosas para conseguir unos resultados excelentes. Estos son:
- Liderazgo
- Estrategia
- Personas
- Alianzas y Recursos
- Procesos
Aquí se establecen las bases para conseguir los resultados. Estos, no son fruto del azar, sino del camino seguido.
Los otros cuatro criterios están orientados precisamente a medir los resultados que conseguimos. Estos son:
- Resultados en los clientes
- Resultados en las personas
- Resultados en la Sociedad
- Resultados Clave
lógicamente, el modelo se centra en los actores principales donde impactan nuestras actividades. Los clientes, destinatarios de nuestros servicios. Las personas, que hacen factible la excelencia en el servicio, y por tanto, a mejores resultados, mejor rendimiento. La sociedad, donde finalmente impactan todos los resultados de todas las actividades humanas. y finalmente, los resultados clave, no sólo los económico – financieros, sino todos aquellos relacionados con el rendimiento de nuestros procesos.
Se trata por tanto de una excelente guía de desarrollo empresarial. El modelo EFQM nos ayuda a situarnos en el camino de la excelencia, un camino constante, pero fructífero que nos prepara para ser mas eficientes, ágiles ante el cambio, competitivos en innovación y tecnología, nos permite compararnos con organizaciones similares y en definitiva, nos permite alcanzar los objetivos fijados.
En próximos artículos iremos desgranando con mas detalle cada uno de estos criterios para que quien nos lea, y a quien le interese, tenga toda la información sobre el modelo EFQM
Diario de un pequeño empresario Aciertum participa en el Foro del Sector Ferroviario de la Comunidad de Madrid